Cultura

En Chiriquí, provincia a la que pertenece Remedios, es muy popular la producción de batas(naguas), chakiras, chacaras y sombreros pintados. La producción de dulces en especial los huevitos de leche, las cocadas de coco y las bolita de maracuya.
El desarrollo cultural de la provincia suele ser como unos de esos paradigmas con que se han trazado casi todas las páginas de la historia de la provincia, por su distancia de la capital, los chiricanos han incluido dentro de sus prácticas culturales casi todo lo venido del viejo mundo y de los países de norte y sur de América, amalgamado de manera muy especial una idiosincracia abierta y una cultura media del ciudadano que le hace orgulloso sobre todo de su tierra.
El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandu, la panela, el arroz y recientemente el agua.
La cultura del trabajo, sobre todo fortalece la dignidad del chiricano, habiendo soportado las inclemencias del tiempo y la voluptuosidad  de la naturaleza, logro hacer producir la tierra fértil del valle de la luna, esto hace que este pueblo sienta especial arraigo hacia la provincia, dándola a conocer en todos los aspectos culturales que se le permite.

Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía de Remedios se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el ceviche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar. Además de algunas frituras como el almojábanas, empanadas, bollos y tamales.

Enero:6 – Patronales del Corregimiento de Chiriquí.6 – Patronales de Nuestra Señora de los Remedios. Abril:27- Danza del Logino, Remedios (Semana Santa).  Diciembre:17-18 Patronales Santa Lucia, Remedios.

La Pollera: este vestido femenino nace del traje español del siglo XVII. Es el traje típico de la mujer panameña, el mismo se compone de dos piezas separadas: una camisa y un pollerón, su confección consta de tela fina y sus labores son trabajadas a mano con diferentes puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes.
Acompañantes de este inigualable traje folclórico están las joyas que enaltecen el vestuario de la mujer panameña: en la cabeza la mujer se luce con tembleques elaborados a mano. Las polleras en la provincia de Chiriquí: utilizan gran variedad de polleras blancas y camisas basquiña.

Tamborito Chiricano
La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo más acelerado. Es una región con tambores de faena los cuales son muy escasos en la República. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, hablan de sus trabajos, sus faenas en el mar e informan sobre algunos lugares importantes del país. Dominan el tambor viejo al ritmo norte, el tambor nuevo al ritmo corrido. En sus textos predomina el diálogo entre la cantalante y su coro, igualmente exigen dramatización y se hace durante el baile.

Chiriquí fue descubierto por primera vez en 1519 por Gaspar de Espinosa. Considerada la más antigua de las poblaciones chiricanas, fue fundada en 1589 (según los reconocidos historiadores Alberto Osorio, Ernesto Castillero y Rubén D. Carles) por el capitán Martín Gutiérrez, recibiendo el nombre de “Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo”. Remedios se estableció sobre el territorio que actualmente se denomina “La Garita” y su fundación obedece a las órdenes del gobernador de Veraguas, Don Pedro Roque Riquelme. En 1620 un incendio asoló a la población, por lo cual debió ser trasladada del asentamiento inicial a la zona que hoy día ocupa desde hace 300 años, en la cercanías del río San Félix. A Lorenzo del Salto le correspondió como gobernador en ese entonces, ordenar el traslado de “Los Remedios”, como se denominaba en aquella época. El nuevo emplazamiento se transformó en un centro comercial de importancia, entre algunos factores, porque su cercanía al mar y poseer con los recursos maderables necesarios para fabricar embarcaciones. Constituía también Remedios un paso obligado entre Santiago de Veraguas y Chiriquí (nombre que recibía Alanje) y era el foco de evangelización de los indios guaymíes de la zona. Durante el siglo XVII, Remedios fue uno de los centros poblacionales más destacados para la administración política, civil y religiosa de la corona española en el Istmo de Panamá, y como prueba de ello fue su elección como residencia de varios gobernadores. En mayo de 1680, un grupo de piratas ingleses encabezados por Sawkins atacó Remedios, pero sus habitantes advertidos de la agresión se prepararon para enfrentarlos y valientemente replegaron a los invasores, ocasionándoles un gran número de bajas, incluyendo la muerte del capitán Sawkins. Este primer asalto bucanero concluyó en fracaso; sin embargo, en 1685 (según Osorio y Eligio Victoria, en 1686) nuevamente el pueblo sufrió el embate de los corsarios, quienes prepararon su ataque ofensivo desde Coiba en el Golfo de Chiriquí. En esta ocasión, Townley a la cabeza, se logró arrasar a la población, pese a encontrarse los moradores prevenidos y en mejores condiciones que en el asalto anterior. En el siglo XIX, debido al auge comercial que experimentó Remedios, debido a la explotación de las minas de oro denominadas Lobaina, fue elegida como la capital del cantón de Guaymí, en la provincia de Veraguas. Anterior a la creación de la Comarca Ngöbe Buglé, Remedios estaba compuesto por los corregimientos: Cerro Iglesias, El Nancito, Hato Chamí, Lajero y Remedios, pero con la demarcación, Cerro Iglesias y Hato Chamí pasaron a jurisdicción comarcal. Actualmente Remedios cuenta con 5 corregimientos que son: Remedios cabecera, El Porvenir, Santa Lucia, El Puerto y El Nancito. Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo El nombre del pueblo “Los Remedios” procede de una advocación mariana de la Madre de Dios, la imagen original según cuenta la tradición era bañada en oro y para que no fuera zaqueada por los piratas y corsarios de esa época, fue escondida en un pozo brocal en el lugar de “La garita”. La imagen actual de Nuestra Señora de los Remedios data de unos 300 años, fue hecha por un artista español que al llegar al pueblo, noto que la iglesia carecía de la imagen de la “Patrona“; entonces pidió al pueblo que le llevaran una joven virgen para ser de modelo para la confección de la nueva imagen; pero asistieron tres jóvenes vírgenes como voluntarias para ser de modelos para la nueva imagen, dando como resultado la confección de tres imágenes en sus siguientes advocaciones: La Virgen de los Reyesla Virgen del Carmen y Nuestra Señora del Rosario, de las cuales solo se conserva una imagen. Al terminar el artista la obra, el pueblo tenia tres imágenes (o sea tres patronas) y no sabían cual de las tres sacar en procesión, deciden escoger una de las tres imágenes y escogen entonces la imagen que guardaba más fisonomía con el resto del pueblo, en la escogencia eligieron la imagen de una joven llamada “María de los Reyes” en honor de los Reyes Magos y es por ello, por lo que se celebra todos los 6 de enero la fiesta de la Virgen de los Remedios. La imagen actual de la Virgen, la campana de bronce traída desde España es de 1682 y la pila bautismal es la única en el istmo. En conjunto, son las reliquias religiosas más antiguas y cuidadas por el pueblo. En las fiestas de “La Virgen de los Remedios” convergen devotos de otras provincias e incluso de países como: MéxicoEstados UnidosInglaterraCosta Rica y Colombia.